
SC Johnson, una de las principales fabricantes mundiales de productos de limpieza para el hogar y otros productos de consumo y profesionales, fue reconocida como líder en la industria de Artículos para el Hogar y Cuidado Personal en la lucha contra los residuos plásticos en el quinto Informe Anual de Avances del Compromiso Global realizado por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Este informe destaca un conjunto de compromisos sobre los embalajes de plástico que une a más de 1.000 negocios, gobiernos y otras organizaciones con una visión por una economía circular para el plástico.
De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, en el mundo se sigue sin contar con un plan para eliminar los desechos y la contaminación por plástico. Pese a este desafío generalizado de progresar en esta materia, la empresa SC Johnson demostró un avance significativo en los tres principales compromisos evaluados por la fundación:
- La reducción de plástico virgen: Desde 2018, el uso de plástico virgen de SC Johnson disminuyó un 28%. Lo comprometido con la compañía es que para 2025 se reduzca a un 30%.
- Porcentaje de plástico reciclado posconsumo: En SC Johnson se ha trabajado para incluir por lo menos un 25% contenido de plástico reciclado posconsumo en el embalaje de plástico para 2025, del cual ya se tiene un 22%.
- Porcentaje de embalajes de plástico que son reciclados, reusables y compostables: Según lo señalado en el informe, SC Johnson está avanzando hacia modelos de relleno/reutilización. Como resultado de la innovación en la durabilidad de dispensadores, sistemas de recarga en tiendas, botellas rellenables y concentrados, el 9% de los embalajes de plástico son reutilizables.
“Agradezco a la Fundación Ellen MacArthur y el PNUMA por publicar este importante informe anual y mantener la crisis de los desechos plásticos en la mira. Incluso con nuestro progreso – y el impulso en todo el sector- hay todavía mucho trabajo por hacer. Y las empresas no pueden hacerlo solas”, mencionó Fisk Johnson, chairman y CEO de SC Johnson. “Requiere de todas las partes involucradas en todo el ecosistema del plástico; productores, minoristas, consumidores, recicladores y gobierno por igual, trabajando en conjunto a gran escala para resolver este problema. Si queremos lograr un progreso real, necesitamos que los gobiernos de todo el mundo aprueben regulaciones sólidas y prácticas sobre el plástico. SC Johnson va a seguir defendiendo su compromiso en la regulación tanto en los Estados Unidos como en otros mercados donde estemos presente”, recalcó el ejecutivo.
Además de enfocarse en la mejora de la circularidad de los productos, SC Johnson también invirtió en un importante proyecto de digitalización para avanzar en la habilidad de medir, analizar y reportar métricas esenciales de sustentabilidad, como el uso de plástico, que a menudo son difíciles de rastrear para las empresas.