– Un video de la icónica plaza santiaguina con un monumento a una mujer chilena se ha difundido en redes sociales esta mañana.

– ¿Realidad o ficción? Chilenas Monumentales es la campaña detrás de esta intervención. La iniciativa será parte también del Día de los Patrimonios este fin de semana.

Esta mañana, se difundió un video en redes sociales donde se veía un monumento a una mujer en medio de la Plaza Baquedano. Se trataba de una escultura de Elena Caffarena, abogada, jurista e impulsora del voto femenino en Chile. El video fue compartido en redes sociales por Santiago Adicto y las influencers @soylam11, @labusquilla y @mariaisidoracardemil.

Según el sitio Memoria Chilena, Caffarena falleció a los 100 años sin ningún tipo de homenaje por sus aportes. De hecho, a la fecha, no cuenta con ningún monumento público.

Este es uno de los ejemplos que se reflejan en el Estudio de Monumentos Públicos a Mujeres en Capitales Regionales de Chile, del Consejo de Monumentos Nacionales, que reveló que de los 621 monumentos públicos, solo 29 de ellos son femeninos. Es decir, solamente un 4,7% de estos está dedicado a mujeres, mientras que un 57,3% corresponde a personajes masculinos.

Ante la falta de monumentos a mujeres en el espacio público, surge la iniciativa Chilenas Monumentales, la cual busca generar espacios de reflexión y acción para llenar esos vacíos de figuras femeninas en las calles, concientizando sobre la importancia de reconocer sus aportes y ampliando el debate en torno a esta temática.

La campaña, impulsada por Fundación Niñas Valientes y desarrollada por la consultora de comunicaciones Extend y la agencia Icreate, se lanzó el 8 de marzo de este año, en línea con visibilizar esta brecha. Para ello, utilizaron la tecnología para levantar un monumento en este icónico espacio de Santiago.

La directora ejecutiva de la Fundación Niñas Valientes, Carla Ljubetic, explica que “los monumentos públicos son un ejemplo tangible de las brechas y desigualdades de género que se dan en diferentes espacios. Por eso es importante evidenciarlo y generar acciones que inviten a la reflexión y nos permitan, en un futuro cercano, tener más monumentos a mujeres en las calles”.

Con ese objetivo, la campaña difundió un video Fake Out of Home (FOOH) donde se ve una monumento a Elena Caffarena en la Plaza Baquedano. Este tipo de videos son una innovadora forma de experimentar la realidad, fusionando elementos del mundo físico y digital para crear una experiencia inmersiva, a través de tecnología cinematográfica, para integrar elementos digitales en el mundo real.

“Elegimos a Elena Caffarena por el importante aporte que hizo al país y a las mujeres. Fue pionera en hablar de pensión alimenticia e independencia económica de las mujeres, instaurando después el voto femenino. Por eso pensamos que era una mujer icónica que merece un monumento”, agrega Carla Ljubetic.

Los creadores de la campaña explicaron que utilizaron inteligencia artificial para recrear imágenes de cinco mujeres históricas, desarrollaron sus monumentos en 3D para, a través de la realidad aumentada, permitir que las personas hicieran monumentos digitales en espacios públicos y compartirlos en redes sociales.

Día de los Patrimonios: ¡Levanta un monumento!

Este 25 y 26 de mayo, se celebra el Día de los Patrimonios y este 2024, Fundación Niñas Valientes tendrá una instalación de Chilenas Monumentales en el frontis del Palacio de La Moneda para que las personas puedan levantar monumentos con realidad aumentada. Para eso, se crearon 5 filtros de Instagram, donde las y los usuarios pueden escoger entre las mujeres que más los inspiren, y crearles un monumento a Anita Lizana, Teresa Wilms Montt, Graciela Contreras, Juana Gremler o a Elena Caffarena.

Shares: