Frente al aumento de ventas que experimentan las empresas durante este evento, la entrega de productos se convierte en un desafío, para el cual herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de datos se vuelven clave.

La primera versión 2024 del evento más importante de e-commerce ya se acerca, con miles de marcas que alistan ofertas de sus productos y servicios. Se trata de un hito en que las empresas esperan incrementar fuertemente sus ventas, sin embargo también es una oportunidad para captar nuevos compradores, expandir mercados y experimentar un crecimiento importante. En este contexto, se vuelve fundamental que los canales de venta online funcionen de forma eficiente en sus distintas etapas. 

Un aspecto crítico al que las marcas ponen atención es la entrega de productos, área que en un CyberDay debe lidiar con una cantidad de despachos que probablemente supere ampliamente al ritmo de días normales. Una clave para cumplir con las expectativas es aplicar y actualizar las herramientas tecnológicas que permitan planificar estrategias de entrega, tener un nivel de visibilidad constante y detallado de los pedidos y sus rutas, así como también del stock en tiendas. 

“Para las empresas que buscan crecer, es importante considerar un software que permita gestionar eficientemente aumentos significativos en el volumen de pedidos sin necesidad de aumentar los costos operativos. Esto se logra mediante la automatización de procesos, la optimización de recursos y la capacidad de expansión flexible que ofrece la tecnología”, plantea Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.

El análisis de datos es un aliado principal y antes de activar sus planes de contingencia en un CyberDay muchas marcas analizan sus experiencias previas en torno al evento. En ese ejercicio, el monitoreo de stock de productos en el inventario, sobre todo de aquellos productos que generarán mayor demanda, surge como una de las mayores necesidades. Esta actualmente se aborda por medio de la integración de sistemas que actualicen de manera automática el stock disponible del almacén para asegurar en tiempo real si los productos están a disposición.

La inteligencia artificial juega además hoy un rol cada vez más preponderante para alcanzar altos estándares de servicio y reducir el margen de error en las entregas. “Mediante algoritmos inteligentes, es posible analizar múltiples variables, como la ubicación de los clientes, el tráfico en tiempo real y las restricciones de entrega, para diseñar rutas óptimas que minimicen los tiempos de viaje y maximicen la eficiencia de la flota de entrega”, asegura Díaz.

Bastián Sequel, jefe de Transportes de Mi Coca Cola, empresa dedicada a la producción y distribución de los productos de la marca, cuenta que, para abordar la alta demanda del Cyber, un foco de su tienda de ecommerce, miCoca-cola.cl, es ofrecer un servicio de entrega lo más eficiente posible y una comunicación constante con los clientes. “DispatchTrack ha sido clave en tres aspectos fundamentales: la potenciación de la planificación y optimización de rutas, las notificaciones al cliente por correo y la posibilidad de evaluar nuestro servicio mediante encuestas de satisfacción. Además, la tecnología de DispatchTrack nos ha permitido realizar el seguimiento en línea de los pedidos, asegurándonos de que el transportista realice la entrega de manera correcta y con el respaldo adecuado. Estas soluciones nos permiten estar mejor preparados para enfrentar eventos como el CyberDay”, asegura. 

Shares: