Con talleres de robótica y charlas testimoniales, se realizó la versión 2024 de «STEMosInspiradas” en el norte del país, iniciativa que busca acercar a las estudiantes a áreas ligadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemática.

Más de 70 niñas de 12 y 14 años participaron en junio en una nueva versión del programa STEMosInspiradas, realizada en Antofagasta, Calama y Mejillones, como una forma de promover la inclusión, el talento femenino y la innovación en el país.

Esta iniciativa es impulsada por Finning -representante oficial de Caterpillar en Chile-, en alianza con Inspiring Girls para potenciar habilidades ligadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) en alumnas desde una edad temprana. De esta forma, se busca ampliar sus horizontes vocacionales, abriendo nuevos espacios de conocimiento, desarrollo e inspiración, mostrándoles que industrias y trabajos históricamente masculinizados hoy también son una oportunidad para ellas.

El 12 de junio, esta actividad se realizó en conjunto con Antofagasta Minerals (AMSA), para niñas de 7° básico, de la Escuela D-121 Humberto González Echegoyen, de Antofagasta, y del Liceo JJ Latorre, de Mejillones. Luego, el 14 de junio, en colaboración con Codelco, el programa benefició a las alumnas de la Escuela Pedro Vergara Keller, en Calama.

Durante estas jornadas, las alumnas se sorprendieron y aprendieron, a través de talleres de robótica, desarrollados con el propósito de fortalecer el proceso educativo de la primera infancia, despertar interés en disciplinas STEM y desarrollar habilidades que les servirán en el futuro. Además, escucharon testimonios de mujeres que hoy trabajan en áreas que han sido asociadas históricamente a hombres.

En la oportunidad, las niñas ejecutaron actividades tales como mapear rutas, descubrir funciones y superar obstáculos. También compitieron en emocionantes desafíos con equipos mineros a escala, como excavadoras y cargadores frontales a control remoto.

Rocío Pastén, alumna de 14 años que participó de esta jornada, compartió su experiencia: “participé en unos talleres y conocimos sobre minería e ingeniería, y aprendimos que no solo los hombres pueden trabajar ahí”. Al terminar la actividad la estudiante mandó un mensaje motivador: “Yo les diría que son capaces de hacer todo, las mujeres pueden estudiar lo que quieran, nunca duden de sus capacidades”.

En forma paralela, los varones de 7° básico de estos tres colegios participaron en talleres de emociones. Además, en el caso de Mejillones y Calama, los apoderados y docentes tuvieron la oportunidad de asistir a talleres de sesgos de género para promover así un ecosistema integral, que aporte con talento diverso a las distintas áreas productivas del país.

Diego Cermenati, Director Customer Success & Strategic Account Minería de Finning, afirmó “ es un orgullo promover iniciativas que abren las puertas del conocimiento STEM a las niñas y jóvenes de nuestra región, equipándolas con las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. En Finning, estamos convencidos de que la participación de las mujeres en sectores como la minería, construcción y otras industrias no solo enriquece la diversidad, sino también impulsa la innovación y el pensamiento crítico de los grupos de trabajo, allanando así el camino hacia un futuro sostenible”.

Macarena Salosny, presidenta de la Fundación Inspiring Girls Chile, comentó: “estamos felices de visitar la región de Antofagasta y sus localidades, para estrenar un nuevo taller en el que las niñas practican un desafío operando excavadoras y cargadores a escala, junto a referentes de la industria minera. Acercarlas desde pequeñas a las áreas STEM, despierta su interés para impulsar la participación laboral de las mujeres en rubros masculinizados”.

A través de esta alianza, Finning e Inspiring Girls Chile seguirán realizando talleres durante este 2024 en diversas regiones del país, para fomentar el pensamiento STEM, abrir espacios de conocimiento y entregar herramientas a las nuevas generaciones, de manera de promover un ecosistema diverso e integral, libre de sesgos de género.

Shares: