Por tercer año consecutivo, Solve For Tomorrow, el programa de innovación escolar de Samsung, que se desarrolla en Chile junto a Fundación País Digital (FPD), se encuentra recorriendo diferentes regiones y ciudades del país para capacitar a la próxima generación de líderes tecnológicos.

Tanto la gira nacional como el programa Solve For Tomorrow tienen como objetivo ayudar y motivar a los estudiantes de enseñanza media a idear soluciones basadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM en inglés) y con ellas, resolver problemas reales de sus comunidades locales.

Actualmente las postulaciones para participar de Solve For Tomorrow se encuentran abiertas en la web oficial del programa y estarán disponibles hasta el 11 de agosto 2024. La gira nacional, que se concentra actualmente en las regiones de Maule y O’Higgins, tiene como objetivo capacitar a estudiantes e invitarlos a inscribirse en el programa 2024.

Los estudiantes pertenecen a la zona centro-sur del país ya se han comprometido activamente con la innovación local. Un gran avance en el desarrollo de habilidades digitales, considerando que estas zonas son las que cuentan con un mayor número de hogares sin conexión a Internet a nivel país.

 “Queremos que este programa escolar llegue a una cifra histórica de estudiantes en 2024, considerando todas las regiones y comunidades del país. El año pasado postularon más de 2.300 estudiantes que tenían ganas de aportar y ayudar a sus comunidades. Hoy invitamos a todos los jóvenes de enseñanza media del país a que miren su entorno y que se inspiren a solucionar las problemáticas que pueden estar presentes en sus localidades junto a sus conocimientos en las STEM”,comentó Paulina Troncoso, Encargada de Marketing y Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile.

A la fecha, la gira que se realiza desde 2022 ha impactado a cerca de 2.000 estudiantes de enseñanza media de Chile. En sus diferentes fechas se desarrollan talleres centrados en el Design Thinking y las habilidades cruciales para el siglo XXI.

Otro aspecto desarrollado en esta gira es el fomento por el interés en las STEM. Tal es el caso de estudiantes de segundo medio del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó, que desarrollaron en esta gira diferentes ideas innovadoras, entre ellas una aplicación para evitar robos de identidad en Internet, un método preventivo en contra de las intoxicaciones por consumo de medicamentos auto-indicados, y hasta proyectos para combatir el cambio climático, mejorar la seguridad vial, entre otros.

Cabe destacar que estos estudiantes y sus compañeros son parte de más de 700 jóvenes del Maule y O’Higgins, que han demostrado un compromiso ejemplar con el desarrollo de innovación en ambas regiones en la versión 2024 de la gira.

“Para Solve for Tomorrow es crucial fomentar la innovación y la motivación por las STEM y su gira por regiones es una oportunidad única para que los estudiantes experimenten de primera mano el tremendo potencial de cambio que tiene este programa, desarrollando habilidades esenciales para cuando esta generación comienza su vida laboral y contribuya al progreso de nuestra sociedad mediante la innovación”, agregó Catalina Araya, directora de Educación de País Digital.

La gira se centra en zonas con “hogares desconectados”

Una de las razones por las que la gira 2024 de Solve For Tomorrow visita las regiones de Maule y O’Higgins, es para fomentar el buen uso de tecnología en sus estudiantes, dado que en esta zona los hogares conectados no son una realidad en todo el territorio.

El estudio ‘Hogares Conectados: Un Camino hacia la Inclusión Digital’ de Fundación País Digital así lo confirma. La investigación presenta una mirada en profundidad a los avances que se han realizado en materia de conectividad a nivel país, pero además señala las diferencias a lo largo del territorio. Por ejemplo, las regiones de Maule y O’Higgins, se encuentran dentro de las localidades con mayor cantidad de hogares desconectados del país: Maule (11,4%) y O’Higgins (10,7%).

El documento ‘Hogares Conectados: un camino hacia la inclusión digital’se elaboró considerando datos de la última encuesta Casen y fue presentado recientemente junto a representantes de la industria de Tecnología y Telecomunicaciones, la senadora Ximena Órdenes y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya. Accede al estudio completo aquí.

Estudiantes comprometidos con la innovación

Un gran ejemplo de los líderes del mañana que se encuentran a través del programa Solve For Tomorrow es el siguiente: En 2022, el equipo «Agro Detect» formado alumnos de tercero medio Catalina Muñoz, María Jesús López y Bastián Rivera, acompañados por su profesor, Rogers Méndez, se adjudicaron el primer lugar de Solve for Tomorrow, destacándose por su ingeniosa solución para la detección de pesticidas en el ambiente, problema que afectaba a su comunidad local.

Además, en 2023, el mismo establecimiento se posicionó como el colegio con más proyectos postulados para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad, reafirmando su liderazgo y entusiasmo por la educación basada en proyectos.

Shares: