Las compañías de diversos sectores se encuentran en constante evolución. Y una área crítica que sigue potenciándose es  la entrega productos a través de la última milla.  Hoy la tendencia avanza hacia un enfoque integral que abarque una comunicación rápida, soluciones tecnológicas innovadoras y una optimización de procesos que logren una efectiva experiencia con los clientes. 

A lo largo del flujo de trabajo, las empresas buscan implementar estrategias para reducir los tiempos de entrega, mejorar la precisión y aumentar la satisfacción del cliente, lo que mantiene a una compañía competitiva, relevante y valorada  en su sector.

«La entrega eficaz y sin roces son demandas base en la fidelización del cliente. Considerando las estimaciones de un posible crecimiento en el comercio electrónico chileno, es clave la planificación para obtener una mayor eficiencia y rentabilidad que entregue buenos resultados de cara al consumidor . Además, en lo interno, las tecnologías de última milla  maximizan los pedidos y entregas al incorporar los tiempos de los conductores, las horas disponibles, las paradas totales y las estimaciones de cumplimiento», explica Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.

En la actualidad, el comercio electrónico se erige como una vitrina potente de las marcas para mostrar mayor variedad de stock y precios más llamativos para los clientes . Según la Cámara de Comercio de Santiago, los datos del  último Cyber Day en Chile cerraron con una histórica cifra de 512 millones de dólares en ventas. Datos que van de la mano con las proyecciones para el ecommerce que se espera incremente 8% durante el 2024, los que se traduce a un total de 11.000 millones de dólares en ventas

«Generar rutas más eficientes para los conductores, teniendo en cuenta el monitoreo en tiempo real,  los límites de carga, horarios,restricciones territoriales y comunicación constante, permitirá que el proceso de entrega se cumpla en las fechas establecidas en días de alta demanda, como son los eventos de Cyber Day, Black Friday e incluso navidad», añade Navarrete.

En esa línea, STG, proveedor de soluciones tecnológicas integrales en logística y otros mercados, resalta tres razones para transformar las operaciones logísticas y optimizar la entrega de última milla:

  1. Experiencia de calidad y fidelización del cliente. Este punto es esencial para lograr una satisfacción en el consumidor y que siga optando por la empresa. Mantener al cliente informado de todo el proceso en la trazabilidad de su producto será fundamental para brindarle seguridad de que su paquete será entregado en el día y la hora que se prometió. Esto se traduce en un servicio ágil. Para ello, las empresas pueden comunicarse a través de canales como Whatsapp, SMS o correo electrónico para informar el estado de su pedido. Una experiencia de entrega eficiente y puntual optimizará la percepción del cliente sobre la empresa.
  1. Optimización en la planificación de rutas. Es muy importante que las empresas logísticas puedan generar las rutas más eficientes para sus conductores. Para ello, incorporar límites de carga, horarios disponibles y restricciones territoriales es clave a la hora de definir los trayectos. Esto no solo ayuda a controlar los gastos, sino que también mejora la eficiencia general de la cadena de suministro.
  1. Competitividad en la industria. Las compañías de hoy están apostando por la implementación de soluciones logísticas en un mercado cada vez más competitivo, por ello, ofrecer un servicio de entrega de alta calidad puede ser un diferenciador clave. Al proporcionar entregas más rápidas y seguras frente a los competidores, significa un tremendo aumento en la atracción de clientes y mejora en la reputación del sector. 

Es prioritario que las compañías cuenten  con estrategias para una adecuada gestión de última milla para contemplar un mejor control sobre esta última etapa de la cadena de suministros. Considerar un presupuesto en las tecnologías avanzadas, optimizar rutas y procesos, y mejorar la comunicación con los clientes, son las claves para lograr el éxito a largo plazo de las operaciones.

Shares: