Como cada año, Duolingo (NASDAQ: DUOL), la plataforma de aprendizaje en línea #1 en el mundo, lanza su Reporte de Idiomas global que examina las tendencias de aprendizaje de idiomas más recientes, basadas en la data de millones de usuarios a lo largo de sus 100 cursos con más de 40 idiomas, que también incluyen música y matemáticas.
En medio de un contexto donde las herramientas de inteligencia artificial, como Chat GPT o reconocimientos faciales, dominan las actividades de nuestro día a día, incluyendo el ámbito educativo, las personas mantienen interés por aprender otros idiomas para seguir entablando conexiones y buscar nuevas oportunidades. Esto se ve reflejado en el uso de Duolingo durante este año entre usuarios de diferentes regiones, edades e intereses.
En 2024, el inglés volvió a ser el idioma más popular alrededor del mundo, ocupando el lugar #1 en 135 países, con un incremento de 10% en comparación con el año anterior. Debido a la demanda por cursos y lecciones más personalizadas y retadoras, a mediados de este año Duolingo lanzó un curso de inglés especializado para estudiantes avanzados en el idioma.
En lo que respecta a Chile, casi un 58% de los usuarios mayores de 50 años estudian inglés. El segmento de usuarios más jóvenes, de 18 a 22 años de edad, cuenta con un 44% de estudiantes de ese idioma. En este aspecto, el inglés refleja un importante interés mayoritario en las distintas franjas etarias.
Por otra parte, el idioma italiano reflejó un importante crecimiento entre los chilenos, con un aumento de 45% en comparación con el año pasado, posiblemente debido a la curiosidad por aprender acerca de esta cultura y por motivos de ocio. Curiosamente, el interés por el italiano en Chile se incrementó más que en otros países de la región como Argentina, Colombia, Perú o México.
La eficacia de Duolingo también se demostró durante el año a través de varios casos de éxito entre usuarios chilenos de distintas edades y aspiraciones que han tenido experiencias con la plataforma de aprendizaje. «Partí con Duolingo hace varios años, primero quería aprender algo de griego porque iba a visitar Grecia, allá por 2019. Fue un desastre, jugué un rato y no fui consistente«, recuerda Ana Guajardo (@Kerosut en Duolingo), administradora en turismo, gamer, consultora de IT y fanática del animé y de la cultura japonesa. «Luego en el año 2022 me operé y mientras estaba en la clínica y, como no tenía nada que hacer, volví a usar Duolingo, esta vez con el curso de japonés. A partir de ahí decidí volver a visitar Japón, donde había tenido problemas con el idioma y hubo cosas que no pude hacer o no me pude hacer entender». A la fecha, Ana lleva más de 800 días de racha y espera celebrar su cumpleaños número cuarenta en el país asiático en 2026. La estudiante revela entusiasmada que hoy puede tener conversaciones en japonés y tiene su clase agendada en el calendario.
El japonés en particular es un caso interesante entre los estudiantes chilenos: los jóvenes locales de 18 a 22 años del país, lideran en cantidad de aprendices de japonés, en comparación con otros territorios de América Latina.
A medida que la tecnología avanza y los intereses cambian, Duolingo evoluciona también para ofrecer lo más innovador en experiencias educativas para todos los usuarios en el mundo de manera gratuita.
Como resolución de 2025, ¡puedes ser parte de estos casos de éxito mientras te diviertes aprendiendo un nuevo idioma, interpretas una canción o dominas las fracciones! Para más información acerca del Reporte de Idiomas de Duolingo de este y años anteriores, visita el blog.