En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, Geotab, empresa líder en soluciones de telemática y video telemática, destaca la importancia de integrar tecnologías dentro del sector del transporte como un camino claro para crear operaciones más eficientes y ciudades sostenibles.
El transporte terrestre es uno de los sectores que contribuye a la contaminación ambiental en Chile, siendo responsable de aproximadamente 24,1% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI), uno de los factores que más ha impactado el cambio climático y el cual se ha posicionado como prioridad para avanzar hacia una economía verde.
Frente a este escenario, Geotab ofrece soluciones tecnológicas con inteligencia artificial que permiten a las empresas del transporte medir y reducir su impacto ambiental usando datos reales y análisis completos.
¿Cómo las operaciones de transporte pueden ser rentables y sostenibles a la vez?
Hoy, las empresas tienen la oportunidad de hacer uso de diversas soluciones para crear una operación de transporte más eficiente. La telemática, por ejemplo, permite saber cómo está el consumo de combustible, cuánta contaminación genera cada vehículo, factores de conducción como el tiempo en ralentí, y lo más importante: cómo actuar para reducir emisiones y costos operativos. Lo que antes era invisible, hoy se puede medir, controlar y mejorar.
A través de un pequeño dispositivo instalado en los vehículos, Geotab recopila los datos que sean más estratégicos para cada flota, como el consumo de combustible, las rutas recorridas, los tiempos de detención con el motor encendido (ralentí), y otros hábitos de conducción que impactan la operación. Con esta información, las empresas pueden:
● Detectar qué vehículos contaminan más.
● Corregir malos hábitos de manejo que aumentan las emisiones.
● Planificar rutas más cortas y eficientes.
● Reducir sus costos operativos.
● Reducir el desperdicio de combustible.
● Evaluar el cambio hacia vehículos eléctricos, cuando sea posible.
Además, con el Centro de Sostenibilidad, las empresas pueden hacer un seguimiento del uso de combustible por vehículo, ver en tiempo real cuántas emisiones generan y cuántas han logrado reducir, además cómo está el uso de vehículos eléctricos.
Con datos precisos, las empresas pueden optimizar el rendimiento del combustible y reducir el consumo, lo que se traduce en una menor huella de carbono y en ahorros significativos. Los gerentes tienen acceso a gráficos y análisis completos que les permiten monitorear el éxito de iniciativas ecológicas, como las políticas contra el ralentí o programas de electrificación de la flota. Además, pueden comparar su progreso con el de flotas similares, impulsando la capacitación de conductores para minimizar los tiempos de inactividad y mejorar el desempeño general.
Este Día Nacional del Medio Ambiente plantea una oportunidad para que las empresas chilenas analizen qué mejoras pueden implementar para tener una gestión más segura, sostenible y rentable.