Lorenzo Posse, Business Manager de COCHA

Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) eventos como el  reciente CyberDay, se han convertido en una gran posibilidad para el impulso económico y, a su vez, en una propulsión a la industria del turismo que, tras la pandemia de 2020, ha tenido altos y bajos en su recuperación.  

El CyberDay 2024 reportó ventas totales por US$ 512 millones, equivalentes a unos 470 mil millones de pesos. La cifra supera la meta de US$ 500 millones planteada por el gremio, y representa un crecimiento del 9% nominal comparado con el mismo evento del año pasado.

De esta manera, el sector turismo logró una expansión superior al 20%, lo que le permitió recuperar su sitial como actor protagónico de los eventos Cyber. Los usuarios lograron avanzar y ahorrar en sus compras de vacaciones de invierno y feriados largos, además de aprovechar las ofertas para salir en menos de 30 días. Este CyberDay, que se presenta como una gran oportunidad para los consumidores, muestra también una gran capacidad planificadora.

Si bien en estos eventos solemos tener mayor demanda sobre destinos internacionales (aproximadamente 85% vs. 15%), el aumento de reservas por precios promocionales de vuelos, hoteles, actividades y paquetes a destinos nacionales, tiene incidencia en la reactivación del turismo local. Esto beneficia tanto a negocios como restaurantes, tiendas, transporte y proveedores de servicios en todo nuestro país. 

Podemos afirmar, entonces, que este  CyberDay fue un evento exitoso que logró un impacto positivo en la economía nacional. El aumento de las ventas, el impulso a la reactivación económica y el fortalecimiento del comercio electrónico son solo algunos de los indicadores que lo demuestran.

Esperamos con entusiasmo los próximos eventos on line, que permitirán seguir impulsando a nuestra industria en la senda de la recuperación.

Shares: