Con el aumento histórico del costo de la electricidad y la llegada de los meses más calurosos, la eficiencia energética deja de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Pequeños cambios y tecnologías inteligentes pueden marcar la diferencia en el consumo y en el medioambiente.
En los últimos años, Chile ha vivido un aumentos sin precedentes en sus costos energéticos: según datos de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el Índice de Precios de Suministro Eléctrico alcanzó 187,78 en marzo de 2025 (base 100-2018), lo que implica un alza de 59,6 % entre mayo 2024 y marzo 2025. Al mismo tiempo, informes señalan que los hogares regulados podrían enfrentarse a incrementos acumulados próximos al 60% prevaleciendo en ciertos consumos.
En este contexto y en conmemoración al Día Internacional contra el Cambio Climático, la eficiencia energética se convierte en una herramienta práctica y urgente. No se trata solo de apagar luces, sino de elegir aparatos que trabajen con menos consumo sin perder rendimiento.
“En ese sentido, la eficiencia energética y la conectividad inteligente no son lujos, sino herramientas para una vida más equilibrada”, explicó Teresa Cruz, Brand Manager de Home Appliances de LG Electronics Chile, que además destacó que “la tecnología actual permite a las personas tener un mayor control sobre su consumo y hábitos domésticos. Hoy, los hogares pueden optimizar el uso de la energía sin renunciar al confort ni a la modernidad”.
Desde electrodomésticos que ajustan automáticamente su desempeño para consumir menos electricidad, hasta sistemas inteligentes que permiten monitorear todo desde el celular, la innovación cumple un rol esencial en ayudarnos a vivir mejor y cuidar el planeta al mismo tiempo. Hoy existen artefactos tecnológicos de última generación que permiten mantener su hogar limpio y saludable, libre de alérgenos y mejorando el bienestar de la familia siguiendo simples consejos:
- Mantener el calor bajo control
Usar menos energía no sólo es cuestión de apagar aparatos, sino de optimizar su uso. Por ejemplo, un sistema de aire acondicionado moderno que aproveche tecnología inverter, filtros eficientes y programación inteligente, puede reducir el gasto energético entre un 15 y 30 % según estudios de eficiencia doméstica de dictuc.cl - Revisar los ciclos de lavado y limpieza
Lavar ropa, platos y el polvo de la casa parece rutina, pero con equipos de alta eficiencia el impacto se puede notar. Por ejemplo, una lavadora-secadora o lavavajillas con estándares A+++, el ahorro acumulado en electricidad y agua es relevante si se hace bajo criterios conscientes. A su vez, una aspiradora inalámbrica con vaciado automático evita el standby eléctrico y reduce la exposición al polvo fino. - Elige aparatos con etiqueta energética y funciones inteligentes
Hoy existen electrodomésticos de nueva generación, que están diseñados para responder a esta nueva realidad energética. La aspiradora inalámbrica LG CordZero™ All-in-one, por ejemplo, optimiza la potencia según el tipo de superficie, reduciendo el gasto innecesario y evitando el contacto directo con el polvo.
Por su parte, el lavavajillas QuadWash™ y AOD permite lavar más con menos agua, y el microondas NeoChef™ 27 L Easy Clean™ incorpora iluminación LED y un sistema que distribuye el calor de forma uniforme, reduciendo tiempos y consumo.
Estas innovaciones demuestran que la eficiencia puede integrarse en la rutina diaria sin renunciar al confort. En un país donde las temperaturas extremas y los costos energéticos seguirán aumentando, la tecnología no solo es una comodidad: es una inversión en bienestar y sostenibilidad.
En el Día Internacional sobre el Cambio Climático, es importante recordar que cada decisión en casa tiene un impacto global y que la tecnología, bien utilizada, puede ser una aliada para vivir menos improvisados, gastar menos energía y cuidar más el entorno. El nuevo lujo es gastar menos y tener electrodomésticos eficientes, para hacer frente a las tarifas más altas de Sudamérica







