La Fundación Prosegur, entidad sin fines de lucro que canaliza la acción social del grupo Prosegur, dio a conocer el balance de las actividades realizadas este año en Chile, orientadas a promover la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento de la educación técnica y la reducción de la brecha digital.
En total, a lo largo del 2024, y gracias al apoyo de 294 voluntarios[SE1] [IS2] de la compañía, las iniciativas de Fundación Prosegur lograron impactar a más de 2.700 beneficiarios en diversas localidades del país, generando cambios positivos en el ámbito educativo y social que enriquecen la vida comunitaria y ofrecen nuevas oportunidades para las futuras generaciones en Chile.
Medioambiente y tecnología
Dentro de las principales iniciativas ambientales del año -y en línea con el fortalecimiento del ecosistema local y la mitigación del cambio climático- la entidad, en colaboración con la Fundación Mapocho Vivo, llevó a cabo una jornada de reforestación en el río Mapocho, donde voluntarios de Prosegur y sus familias plantaron árboles nativos. Además, un equipo de 50 profesionales solidarios junto a miembros de la Escuela Santa Marta en Talca, realizaron la limpieza del huerto escolar, logrando retirar 12 toneladas de residuos y revitalizando el espacio para su uso como herramienta de aprendizaje ecológico.
Por otro lado, con el objetivo de apoyar la formación de futuros profesionales e impactar favorablemente en la comuna de Renca, junto con Prosegur Alarms, la Fundación realizó la donación de 3.600 dispositivos de alarmas en desuso al Liceo Bicentenario Benjamín Dávila Larraín de Renca. Estos equipos, con la guía y el apoyo del grupo de voluntarios, van a permitir a los estudiantes adquirir habilidades prácticas fundamentales para su futuro, acercándolos a escenarios reales y preparándolos para el mercado laboral, además de fortalecer proyectos comunitarios como, por ejemplo, la implementación de sistemas de seguridad.
De manera complementaria, se realizaron charlas en el Liceo Politécnico Andes de Renca, donde colaboradores de Prosegur compartieron sus experiencias en la industria, enriqueciendo la educación de los estudiantes y acercándolos al sector tecnológico como parte de su compromiso con la inclusión digital, la Fundación Prosegur entregó equipos de cómputo en desuso al centro de reparación inclusivo de Kyklos. Este centro, que emplea a personas con discapacidad intelectual en la recuperación y selección de partes, reacondicionó los dispositivos para destinarlos al Centro Educacional Renca, contribuyendo a la construcción de su sala de enlace y facilitando el acceso de los jóvenes a herramientas tecnológicas fundamentales para su desarrollo académico y social.
Somos Innovación
La innovación es un pilar fundamental para la Fundación Prosegur y se aplica transversalmente a sus proyectos. Por esta razón, en 2024 se materializaron diversas iniciativas formativas que refuerzan su relación con el grupo Prosegur y su visión de liderazgo en tecnología de seguridad.
- Talleres de Robótica: En alianza con Más Mujeres en las TIC de DUOC UC, se realizó un taller de robótica dirigido a estudiantes de la Escuela San Juan de Pirque, con el objetivo de fomentar el interés por la tecnología y la innovación. Este espacio contó con la participación del Gerente de Tecnología de Prosegur, Navier Márquez, quien brindó una charla sobre el proceso de creación de soluciones tecnológicas en el ámbito de la seguridad.
- Plataformas de Programación e IA en las escuelas Piecitos Colorados de Chile: Manteniendo su compromiso con la educación como motor de cambio, la Fundación ha implementado en las escuelas de su programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados, una plataforma para facilitar el aprendizaje de la programación en los niños. Además, los docentes de dichos centros educativos han podido formarse en el uso de la Inteligencia Artificial generativa con fines pedagógicos y formativos.
Al respecto de todas estas actividades, Mauricio José Gonçalves, director de Prosegur Cash en Chile, mencionó que “luego de tener la oportunidad de presenciar el impacto directo de las iniciativas de la Fundación Prosegur en la Escuela Manuel Baquedano en Arica y Parinacota, es claro que la implementación de plataformas de programación brindó a los estudiantes herramientas de primer nivel que potenciarán su futuro. Este es un claro ejemplo del compromiso de Prosegur con la educación, que también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.
[SE1]Incluiría que los voluntarios son de la compañía. Es la primera vez que se habla de esto, no?
[IS2]Sí, pero cambio a Compañía para no repetir Prosegur tan seguido