La micromovilidad es una tendencia que se está desarrollando a nivel mundial y que ayuda a las personas a conectar con sus destinos finales o a realizar trayectos cortos en un esfuerzo por ser más sostenibles. En este escenario los scooters se han convertido en un medio de transporte eficiente, por lo que también deben ser más seguros para sus usuarios en Chile.
Por ello, Whoosh, empresa de alquiler de scooters eléctricos que opera en Las Condes, Providencia, La Reina y Vitacura en Santiago, y también en Temuco, comprometida con la seguridad de sus usuarios, ha incorporado un filtro extra de seguridad. Desde el presente mes, para que los nuevos usuarios puedan utilizar el servicio, tienen que identificarse a través del Rol Único Tributario (RUT) chileno cuando añaden tarjetas bancarias chilenas como método de pago.
Esta medida, implementada en colaboración con las autoridades locales, busca prevenir el uso indebido de los scooters y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. La información del RUT ayuda a mejorar la identificación de las personas dentro del sistema de Whoosh, lo que proporciona un nuevo filtro de seguridad y una mayor confiabilidad, ayudando a tener un registro más preciso de los usuarios. El Rol Único Tributario (RUT) cuenta con un dígito verificador que evita el engaño y la suplantación de identidad.
Esta información debe ser ingresada en el proceso de creación de un nuevo usuario, junto con el resto de los datos que se solicitan como nombre completo, fecha de nacimiento -ya que el servicio es sólo para mayores de edad-, correo electrónico, datos para el pago en línea, entre otros. Este nuevo filtro de seguridad ayuda a combatir los viajes anónimos, que pueden ser peligrosos para los usuarios, transeúntes, ya que los usuarios estarán debidamente identificados con el RUT.
“Siempre estamos buscando maneras de mejorar nuestro servicio. La seguridad es nuestra máxima prioridad, y esta es una medida importante para garantizar la seguridad de todos los usuarios de Whoosh, ya que la correcta identificación nos brinda mayores herramientas para ayudarlos de una manera correcta y también para compartir la información con las autoridades respectivas de ser necesario”, indicó Joao Pereira Dos Reis, Director de Whoosh para América Latina.
Como muestra de que el servicio prestado por Whoosh es seguro, podemos mencionar que la tasa de incidentes es inferior al 0,05% del total de sus viajes, una cifra significativamente inferior a la de los automóviles y otros métodos de movilidad.
Este nuevo filtro de identificación se ha añadido gracias a la mejora constante del servicio y pensando también en la seguridad de los usuarios quienes han demostrado su preferencia en el servicio de scooters considerando que la compañía informó que luego de su primer año de operaciones en Chile se superó el millón de viajes realizados y un promedio de 1.6 kilómetros y una duración media de entre 8 y 9 minutos por viaje.
Otras medidas de seguridad de Whoosh para proteger a sus usuarios y a la comunidad:
Whoosh, servicio de micromovilidad que ayuda a las personas en los traslados en la última milla, para conectar con sus destinos finales o entre diferentes tipos de transporte, cuenta con otras importantes medidas de seguridad que hacen la diferencia con el resto de servicios de este tipo.
- Modos de velocidad: Tiene 3 modos de uso: Sport (25 km/h como máximo), Drive (hasta 20 km/h), Eco (limitado a 15 km/h). En caso de no tener experiencia en el uso de un e-scooter, es recomendable que el usuario inicie sus trayectos en modo Eco, y a medida que se sienta más cómodo, gradualmente aumentar la velocidad hasta el modo Sport cuando esté listo.
- Escuelas de Manejo: Whoosh también viene realizando Escuelas de Manejo en Santiago y Temuco, para que las personas puedan probar este transporte sustentable y las ventajas que brinda, además de conocer a fondo las leyes de tránsito vigente y recomendaciones de uso y practicar con un entrenador.
- Equipamiento de seguridad: Se resalta la obligatoriedad de utilizar protección para los viajes, como es utilizar casco y luces reflectantes, con lo que ya cuentan los scooters de Whoosh. Todo esto como parte de respetar la Ley de Convivencia Vial que se encuentra vigente en Chile. También se recomienda utilizar rodilleras y coderas.
- Puntos de estacionamiento designados: Entre los diferenciales que brindan dichos scooters también está que cuenta con puntos específicos de estacionamiento en las calles, lo que ayuda a brindar orden en las calles.
El compromiso de Whoosh con la seguridad es inquebrantable, y continuaremos trabajando para garantizar la mejor experiencia para nuestros usuarios y para contribuir a ciudades más seguras y sostenibles.