En un mundo donde el sector financiero se actualiza a diario y transforma el panorama económico, nace el mercado de préstamos por criptomonedas, el que ha tenido un crecimiento considerable en Latinoamérica. Por ejemplo, mediante el lending una persona o una empresa puede obtener un préstamo en criptomonedas poniendo como garantía los activos digitales que ya posee.

Este tipo de préstamos se pueden hacer mediante plataformas como la de Bit2Me, en las cuales se puede dejar como garantía los criptoactivos que se posean y, a cambio, recibir un préstamo de hasta USD$1 millón 135 mil dólares.

Actualmente, la plataforma acepta como garantía Bitcoin y Ethereum, mientras que el dinero que sea otorgado al préstamo, podrá ser recibido por los usuarios en criptodivisas como USDT, USDC y EURT y, posteriormente, ser transformados en dólares.

“Este tipo de préstamos se ajustan a las necesidades de cada persona o empresa, por ejemplo, desde plataformas como la nuestra “Bit2Me Loan” se pueden hacer aprobaciones urgentes y con flexibilidad a diferencia de un préstamo convencional. También se puede elegir qué moneda dejar como aval (Bitcoin o Ethereum), y lo más importante, es que además de que no se deja de ser el propietario de las criptomonedas, tampoco se genera impacto en el historial crediticio como con un banco. Actualmente se pueden hacer préstamos de más de USD$1 millón de dólares”, comentó, Leif Ferreira, CEO y Cofundador de Bit2Me.

Para este tipo de préstamos cripto, existen 2 tipos de plataformas: descentralizadas y centralizadas. Las descentralizadas usan blockchain y contratos inteligentes para permitir transacciones directas (persona a persona) sin una autoridad central. Contrario a las centralizadas, las cuales funcionan como intermediarios, al igual que un banco tradicional, ofreciendo una plataforma para prestar y solicitar criptomonedas con tasas de compensación más altas. No obstante, el mercado de préstamos con criptomonedas enfrenta desafíos significativos como la falta de regulación clara y la volatilidad de las criptomonedas, los cuales son preocupaciones que los prestamistas y prestatarios deben considerar.

“Durante los siguientes años, este mercado estará marcando el comienzo de una nueva era en el financiamiento en todo el mundo. Y la flexibilidad y accesibilidad que ofrece, son especialmente valiosas en un contexto económico desafiante. Sin embargo, es crucial que tanto los prestamistas como los prestatarios estén informados sobre los riesgos asociados y las implicaciones regulatorias, además de saber que el blockchain también tiene una ligera vulnerabilidad, por lo que se debe tener precaución a la hora de elegir una plataforma para hacerlo”, finalizó Ferreira.

Shares: